
Descripción
Esta plataforma y aplicación educativa se destaca por su enfoque inclusivo, ya que ofrece configuraciones personalizadas para usuarios con trastornos cognitivos. Además, facilita el refuerzo de conceptos específicos y la evaluación del aprendizaje, sin imponer un tiempo de estudio rígido. Incorpora la opción de "recreo", que permite realizar ejercicios de respiración, pausas de descanso o continuar con la actividad. Smartick es un método de aprendizaje online personalizado que se adapta al ritmo y nivel de cada niño, ofreciendo programas de matemáticas, lectura, programación y pensamiento crítico para niños de 4 a 14 años.
Esta aplicación es útil para los educadores, ya que ofrece actividades interactivas y personalizadas que refuerzan conceptos básicos de lectura y pensamiento lógico de manera adaptativa, lo cual puede complementar las estrategias lúdicas del aula al proporcionar un recurso digital que se ajusta al ritmo individual de cada niño. Su estructura, aunque pensada para un progreso secuencial, podría ser vista como una herramienta para consolidar ciertos aprendizajes fundamentales a través de la práctica individualizada, permitiendo al educador enfocarse en actividades más abiertas y creativas en el aula
Actividades
Para realizar las actividades, se necesita la supervisión de un adulto para que el niño entienda cómo hacerlas y luego dejar que él mismo manipule e indique las respuestas. Esta plataforma, al usarse de manera individual, adapta las actividades según lo que el usuario quiere aprender, ya sea lectura, conteo, juegos de mesa, entre otros.
Comentarios y Sugerencias
Esta opción puede ser estructurada, lo cual podría ser un punto negativo en un contexto de Educación Inicial que valora la exploración libre y el aprendizaje emergente. Al ser un programa con un currículum predefinido y un camino de aprendizaje guiado, podría limitar la espontaneidad y la autonomía en el descubrimiento, elementos clave del juego y la curiosidad infantil. La rigidez en la progresión podría no alinearse completamente con las diversas formas en que los párvulos construyen su comprensión del mundo, priorizando quizás un tipo de lógica más formal que la exploración sensorial y el aprendizaje a través del ensayo y error.